Inventario municipal

24/02/2025

    En este proyecto se realizó un inventario del patrimonio de todos los municipios de la provincia de Pontevedra, que asciendía a 1.250.000 activos. El inventario siguió unos criterios unificados y estandarizados y se entregó en formato geolocalizado para su volcado a la plataforma provincial de gestión de patrimonios, con el objetivo de optimizar la gestión de dichos activos municipales.

    El inventario se incorporó a una base de datos geoespacial con distintas capas correspondientes a los diferentes tipos de activos inventariados. En cada capa se visualizaba la geolocalización de los activos y diversos atributos correspondientes a sus registros. Estos atributos se codificaron para asegurar su compatibilidad con la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local (EIEL), y se proporcionó toda la documentación recopilada durante el proceso de inventario (incluidos PXOMs, Notas Simples, etc.).

    El proyecto requirió la participación de 90 técnicos y se dividió en tres etapas:

    01. Recopilación de información de los distintos activos en obra, en base a los atributos reflejados en las distintas fichas:

    • Identificación, para cada tipo de activo, de los responsables en cada entidad local.
    • Recopilación de información de los activos existentes, tanto de los ayuntamientos como de la Diputación Foral y de fuentes externas.
    • Realización del trabajo de campo para recabar la información necesaria para completar los distintos atributos de la ficha de activos.
    • Validación de la información para asegurar su calidad y consistencia.

     

    02. Procesamiento y almacenamiento de la información para asegurar su calidad y estandarización, comprobando que:

    • Todos los activos tienen un identificador único.
    • La información recogida de cada activo es consistente y completa.
    • La información georreferenciada está libre de errores topológicos y correctamente posicionada.
    • La información recogida cumple tanto con los estándares EIEL como con los requerimientos de la Diputación Foral.

     

    03. Elaboración de un catálogo de normas, procedimientos y recomendaciones para asegurar la actualización continua de la información:

    • Este catálogo permitió a los usuarios realizar trabajos de mantenimiento o prestar otros servicios relacionados con los activos de la Diputación Foral.
    • También facilitó la actualización del inventario una vez finalizado el proyecto, asegurando su sostenibilidad y la estandarización de los procesos de inventario.

     

    El proyecto se completó con un documento que recogía normas, procedimientos y recomendaciones para garantizar el mantenimiento y actualización del inventario.

    Esta iniciativa ha proporcionado a los municipios la información necesaria para tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia de la gestión de los recursos y servicios municipales mediante:

    • Simplificación de los procesos de gestión.
    • Recopilación de información completa sobre todos los bienes provinciales.
    • Cumplimiento del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se establece que “Las Corporaciones Locales deberán elaborar un inventario de todos sus derechos y bienes”.
    • Recopilación de información actualizada y de fácil mantenimiento de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), que debe ser reportada anualmente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
    • Creación de un repositorio único de información en continua actualización.
    • Generación de datos de apoyo a la toma de decisiones, mejorando el uso de los recursos públicos.
    • Disponibilidad de información sobre las redes de servicios existentes para facilitar la planificación y ejecución de obras, prevenir incidencias en las redes existentes y coordinar distintas actuaciones.
    • Optimización de la gestión y mantenimiento de los bienes provinciales.
    • Digitalización e informatización de la documentación, optimizando recursos y aprovechando sinergias.
    • Provisión de un catálogo de normas, procedimientos y recomendaciones que orienten la actualización continua de los activos.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies

    Panel de configuración de cookies