Proyectos Applus+: VoC Marruecos certifica el cumplimiento de los estándares de calidad de productos importados

21/05/2024

    Para salvaguardar la calidad de los productos importados y proteger a su ciudadanía, el Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos lanzó en 2020 el Programa de Verificación de Conformidad (VoC), cuyo objetivo es asegurar que los productos cumplen con los requerimientos establecidos por la normativa local e internacional. Applus+ presentó una oferta técnica ganadora con la que consiguió la adjudicación, dando luz a VoC Marruecos. Liderando esta iniciativa se encuentra Laida Alonso, Directora Técnica de la Business Unit North Africa & MLF en la División Energy & Industry. 

    El Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos ha elegido a Applus+ como una de las empresas seleccionadas para emitir los Certificados de Conformidad necesarios para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad de las importaciones de consumo. Representa un reto crucial para Applus+, no solo por su envergadura y complejidad, sino también por su potencial para establecer nuevas bases de conocimiento dentro de la empresa en la prestación de Global Trade Services (GTS), algo en lo que la compañía no contaba con gran experiencia. Laida, quien además ocupa el cargo de Country Manager de Argelia, supervisa y lidera la operativa de este programa.

    El objetivo principal es garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio, ofreciendo un servicio rápido y de calidad. La cartera de clientes está formada por compañías que exportan al país norteafricano provenientes, principalmente, de España, China y Turquía, que necesitan obtener un Certificado de Conformidad emitido por una entidad autorizada. El proceso consiste en la inspección física y documental de productos exportados, abarcando una amplia gama, desde piezas de automóviles hasta electrodomésticos, así como la verificación en destino para prevenir falsificaciones de certificados y llevar a cabo controles. 

    La coordinación del proyecto es posible gracias a la integración de los diferentes equipos: la oficina técnica en España, las oficinas que expiden el certificado en los países exportadores y el control de los mismos en Marruecos. Esta organización se lleva a cabo a través a una plataforma de software diseñada específicamente para el proyecto que facilita la gestión global y la sincronización, asegurando un servicio eficiente. El equipo de control en Marruecos dispone de una plataforma enlazada directamente con la del Ministerio para gestionar la parte local del proyecto.

    “Este programa contribuye a proteger a la población marroquí, al asegurar la calidad de los productos que llegan a su mercado de consumo”, asegura Laida. 

    Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentó VoC Marruecos fue la suspensión de dos competidores en 2023. Applus+ tuvo que asumir una carga de trabajo mucho más elevada con los mismos recursos, algo que conllevó cambios en el proyecto, explica Laida: “Nos propusimos rediseñar completamente el proceso de gestión, con el objetivo de alcanzar niveles óptimos de escalabilidad y eficiencia. Y lo conseguimos.”. Una de las claves fue la digitalización y la automatización de procesos, pues se aplicaron tecnologías avanzadas, como realidad aumentada, en las operaciones diarias del proyecto. En el futuro, se espera la implementación de otras herramientas como la inteligencia artificial. 

    Gracias a la capacidad de adaptación de la compañía, lo que fue una adversidad se acabó convirtiendo en una oportunidad: tras la incorporación de nuevo de los competidores que fueron suspendidos, Applus+ ha conseguido fidelizar su cartera de clientes. La capacidad tecnológica nos ha posicionado en una situación de ventaja, permitiendo la renovación de este proyecto a finales de año. 
     

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies

    Panel de configuración de cookies